El coronavirus contagia otras lenguas

¡Pues sí! El coronavirus contagia otras lenguas. En la entrada de hoy, haremos un recopilatorio de vocabulario relacionado con el tema del coronavirus, tan de moda hoy.

Para los más aprensivos, os recomendamos estos enlaces de la OMS donde podéis encontrar, en inglés, francés y español (entre otros), unas preguntas frecuentes sobre el virus y su posible contagio.

Una vez superada la paranoia inicial, veamos cómo el coronavirus contagia otras lenguas y el vocabulario necesario a la hora de afrontar el tema, como lingüistas.

Para ello, recurriremos a:

Algunos términos relevantes y su clave de escritura
  • COVID-19: prácticamente todos los idiomas usan el nombre codificado por la OMS para referirse al coronavirus;
  • epidemic / épidémie / 流行 (ryuukou) / epidemia: usaremos este término para referirnos solo a una enfermedad que se propaga a nivel nacional (un solo país);
  • pandemic / pandémie / パンデミック (pandemikku) / pandemia : técnicamente, el coronavirus es, por definición, una pandemia (se ha extendido a otros países). Sin embargo, la OMS prefiere usar este término solo cuando la enfermedad se ha extendido a todo el mundo (y no solo a varios países);
  • superspreader / superinfecteur / スーパー・スプレッダー (suupaa supureddaa)/ supercontagiador: según la Fundéu, se usaría este término para «aquella persona cuya capacidad para transmitir un virus es muy superior a la media»;
  • quarantine / quarantaine / 隔離 (kakuri) / cuarentena: aunque la palabra pueda llevar a confusión, el periodo de aislamiento no siempre hará referencia a 40 días;
  • infodemic / infodémie / インフォデミック (infodemikku) / infodemia: serán los términos que usemos para referirnos a todo el conjunto de noticias relativas a la epidemia en cuestión;
  • droplets / gouttelettes / エアロゾル (earozoru) / gotículas: usamos estos términos para referirnos a las partículas emitidas por el aire al toser o estornudar.
  • SARS / SRAS / 重症急性呼吸器症候群 / SRAS : Severe Acute Respiratory Syndrome / syndrome respiratoire aigu sévère / juushoukyuuseikokyuukishoukougun / síndrome respiratorio agudo severo. No es lo mismo que el COVID-19.
Don’t panic! / Pas de panique! / あわてるな!(awateru na!) / ¡Que no cunda el pánico!

Si algo queda claro es que, ante tanta infodemia, no debe cundir el pánico. El coronavirus aún dará mucho que hablar y en muchos idiomas. Al fin y al cabo, el ser humano habla de lo que le preocupa y nosotros intentaremos traer alguna pildorita que recoja qué se cuece por ahí.