En esta entrada, hablaremos del origen de la palabra baka. Para aquellos que estudien japonés o vean películas o animación japonesa, dicho insulto no les resultará desconocido en absoluto. Se utiliza para denominar a alguien que es tonto o imbécil.
Se escribe 馬鹿 y, como podréis apreciar, está compuesta por los kanjis de caballo 馬 (uma, en lectura japonesa, y ba, en lectura china) y de ciervo 鹿 (shika, en lectura japonesa, y ka, en lectura china). Pero ¿por qué razón se utilizan esos dos animales? Pues bien, según este artículo, que hemos traducido para vosotros, hay cinco posibles teorías:
Teoría número 1
El término proviene del sanscrito moha y significa ignorante o estúpido. A partir de su transcripción fonética, se utilizaron varios ideogramas para representarla. Pasando de 莫迦 (bakuka) a 莫訶 (bakuka) hasta llegar al actual 馬鹿. No obstante, esta teoría no está muy clara. ¿Se debe a alguna idea en particular? ¿A un error en la escritura? ¿A algún juego de palabras? Lo que está claro es que es posible que tenga un significado más profundo.
Teoría número 2
Según una historia de la antigua China, durante la dinastía Qin (221-206 a. C), había un primer ministro muy ambicioso llamado Zhao Gao.
Este, para comprobar quién lo obedecía y quién no, hizo lo siguiente:
Un día, se presentó ante el emperador con un ciervo y le dijo: «Esto es un caballo». El emperador, inmediatamente, preguntó: «Pero ¿eso no es un ciervo?».
Entonces, aquellos que temían al primer ministro contestaron: «No, es un caballo», pero aquellos que no, dijeron: «No, eso es un ciervo».
Poco después, los que llevaron la contraria a Zhao Gao fueron ejecutados.
Así pues, la palabra 馬鹿 pasó a describir una situación en la que alguien, para demostrar su poder político, hace lo imposible por salirse con la suya.
No obstante, ya que este hecho tuvo lugar en China y que la lectura en ese idioma de la palabra es ばろく (baroku), es difícil asegurar que esta teoría sea definitiva para el origen de la palabra baka.
Teoría número 3
Del verbo estar arruinado o en bancarrota 破産する (hasan suru) surgió la palabra 破家 (baka). Esto fue debido al dicho 破産するほど愚かな者 (hasan suru hodo oroka na mono) que, traducido, sería algo así como: «ser una persona tan tonta que acaba en bancarrota». De ahí, la palabra pasó a 破家者 (bakamono) a 馬鹿者, con la misma pronunciación.
Teoría número 4
De la compilación de poemas llamados 白氏文集 (Bai shi wenji) escritos por 白居易 (Bai Juyi), hay una historia sobre una persona cuyo nombre era 馬 (caballo) y dilapidó su fortuna hasta quedarse sin casa (家 que se lee ka en lectura china). De esa circunstancia, salió la palabra 馬家の者 (baka no mono) que evolucionó a 馬鹿の者 (baka no mono).
Teoría número 5 (y la última)
Se dice que la pronunciación de la palabra 若者 (wakamono), joven en español, se fue alterando hasta transformarse en 馬鹿者 (bakamono).
También se dice que, en japonés antiguo, la palabra をこ (woko), que denominaba a una persona tonta, fue cambiando a baka.
Conclusión
Para concluir, decir que, aunque ninguna de estas teorías está demostrada, es verdaderamente interesante comprobar cómo evolucionan las palabras: desde un cambio en la pronunciación hasta una historia que se transforma en un término.
Por cierto, si queréis conocer más orígenes, siempre podéis echarle un vistazo a El origen de la palabra yaoya, El origen de los colores en japonés, y El origen de los signos del Zodiaco chino.
Fuentes consultadas: 言葉の庭, Wikipedia 白氏文集, Wikipedia 白居易, それからどうなった?